Cimas

Menú

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Eventos
  • Campañas
    • #MaracaiboSinPlasticos
  • Descargas
    • Artículos científicos
    • Leyes
    • Tratados e Instrumentos Internacionales
    • Otras publicaciones
  • Contacto

Archivos mensuales: marzo 2020

11Mar/20

El Indice del Estado de Derecho 2020 – World Justice Project

marzo 11, 2020UncategorizedCIMAS, Derechos Humanos, Estado de Derecho, justiciaadmin

El Índice de Estado de Derecho 2020 del WJP muestra un continuo debilitamiento del Estado de Derecho alrededor del mundo Derechos fundamentales, límites al poder gubernamental, y ausencia de corrupción son lasLeer más…

Deja un comentario

Twitter

CIMASFollow

Somos abogados defensores de los pueblos indígenas de Venezuela y América, y del medio ambiente y los recursos naturales.

CIMAS
Retweet on TwitterCIMAS Retweeted
CronicaUnoCrónica.Uno@CronicaUno·
12 Jun

#Nacionales Maracaibo necesita plantar cinco millones de árboles para bajarle dos grados a la temperatura local. http://ow.ly/oKzz50JuJ30  | Vía @NavaMariela

Reply on Twitter 1535947541023440897Retweet on Twitter 15359475410234408974Like on Twitter 15359475410234408974Twitter 1535947541023440897
Retweet on TwitterCIMAS Retweeted
MariaGMonagasMaria G Hernández Del Castillo@MariaGMonagas·
5 Jun

En el marco del #DíaMundialdelMedioambiente desde @DemocratasxVzla los invitamos a la presentación del informe “La crisis ambiental en Venezuela: ¿Cómo proteger el ambiente de Venezuela y mantener la seguridad regional?”, el próximo martes #7junio.

Reply on Twitter 1533539201572130818Retweet on Twitter 153353920157213081814Like on Twitter 153353920157213081815Twitter 1533539201572130818
Retweet on TwitterCIMAS Retweeted
UNUnited Nations@UN·
5 Jun

There is #OnlyOneEarth.

Protecting it is a global challenge & a global responsibility.

Find out from @UNEP how you can speak up for #ClimateAction -- on #WorldEnvironmentDay & every day: https://www.worldenvironmentday.global/get-involved/practical-guide

Reply on Twitter 1533479509760126976Retweet on Twitter 1533479509760126976300Like on Twitter 1533479509760126976653Twitter 1533479509760126976
Retweet on TwitterCIMAS Retweeted
CronicaUnoCrónica.Uno@CronicaUno·
4 Jun

#Nacionales El reciclaje en casa se convierte en una necesidad para salvar al Lago de Maracaibo que está colapsado por el plástico poniendo en peligro su ecosistema http://ow.ly/9ACK50JozB4 | Vía @NavaMariela

Reply on Twitter 1533028285814296576Retweet on Twitter 15330282858142965762Like on Twitter 15330282858142965762Twitter 1533028285814296576
Retweet on TwitterCIMAS Retweeted
luisriosescribeLuis Ríos escribe@luisriosescribe·
24 Ene

Meditar es estar con quien eres, no con quien te dijeron que eras.

Reply on Twitter 1485580272670330883Retweet on Twitter 14855802726703308831Like on Twitter 14855802726703308833Twitter 1485580272670330883
Load More...

Síguenos en Instagram

cimasorg

CIMAS
El Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, El Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, es el mayor día internacional para el medio ambiente. Dirigido por @unep  y celebrado anualmente desde 1974, el evento se ha convertido en la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental, con millones de personas de todo el mundo que participan para proteger el planeta. 

Este año se cumplen 50 años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, ampliamente considerada como la primera reunión internacional sobre el medio ambiente, la cual estimuló la formación de ministerios y agencias de medio ambiente en todo el mundo e impulsó una serie de nuevos acuerdos globales para proteger colectivamente el medio ambiente. También fue el momento en que se vincularon los objetivos de mitigación de la pobreza y de protección del medio ambiente, allanando el camino para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Venezuela sin duda alguna resultó influenciada positivamente por los principios y recomendaciones resultantes de la conferencia, promulgándose como consecuencia de ella la Ley Orgánica del Ambiente en el año 1976, convirtiendo a nuestro país en el segundo en Latinoamérica en definir su política ambiental a nivel legislativo.

A 5 decadas de esa importante conferencia, nuestro país ha quedado atrás en materia legislativa y de políticas públicas frente a otros países en la región en materia ambiental, y en particular en el cumplimiento a de sus compromisos ambientales; resulta imprescindible  impulsar las acciones tanto individuales como colectivas para proteger nuestro entorno, resaltando que tenemos #unasolatierra y su futuro depende de todos nosotros.

#diamundialdelatierra #ambiente #ddhh #desarrollo #onlyoneearth🌎
#WorldWaterDay es un día oficial de las Naciones #WorldWaterDay es un día oficial de las Naciones Unidas celebrado cada año desde 1993 para destacar la importancia del agua. Con la conmemoración de este día se rinde homenaje a este recurso y se conciencia sobre los 2000 millones de personas que carecen de acceso al agua potable. Además, propicia la adopción de medidas para afrontar la crisis mundial del agua. Uno de los objetivos principales del Día Mundial del Agua consiste en respaldar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua y saneamiento para todos de aquí a 2030. 

En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas adoptó la Observación General nº 15 sobre el derecho al agua. El artículo I.1 establece que "El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna". La Observación nº 15 también define el derecho al agua como el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico. A su vez, la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la Resolución 64/292 del 28 de Julio de 2010  reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. 

#CIMAS #DiaMundialdelAgua #DDHH #ODS #DerechosHumanos
Del 20 al 25 de marzo, activistas, ciudadanos y re Del 20 al 25 de marzo, activistas, ciudadanos y representantes electos de todo el mundo se movilizan para promover la campaña #StopEcocideEverywhere. Únete también para demostrar que el reconocimiento del ecocidio se está convirtiendo en una demanda cada vez más evidente y necesaria en todos los sectores de la sociedad. 

Desde CIMAS nos sumamos a esta convocatoria, considerando que hoy más que nunca se hace necesario contar con un marco jurídico internacional vinculante para la protección del ambiente y los recursos naturales frente a la destrucción y daños graves causados por la acción humana. Para mas información, sigue el enlace que se encuentra en nuestra bio o visita @ecocidelaw 

#StopEcocideEverywhere #RecognizeEcocideNow #ecocidio #derechosambientales
 #derechoshumanos #venezuela
Cada 26 de Enero se celebra el Día Internacional Cada 26 de Enero se celebra el Día Internacional de la Educación Ambiental, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la delgada línea que existe entre el desarrollo humano y el cuidado del planeta.

En nuestro ordenamiento jurídico, la Educación Ambiental esta expresamente contemplada en la Ley Organica del Ambiente, específicamente en el Capítulo I del Titulo IV, el cual, entre otras cosas, la define como un “…Proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el ser humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende y analiza, los internaliza y los traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo preparen para participar protagónicamente en la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable…”

Así mismo, plantea como objetivos de la educación ambiental: “promover, generar, desarrollar y consolidar en los ciudadanos y ciudadanas conocimientos, aptitudes y actitudes para contribuir con la transformación de la sociedad, que se reflejará en alternativas de solución a los problemas socio­ambientales, contribuyendo así al logro del bienestar social…” para lo cual se hace necesario seguir una serie de lineamientos, que se resumen en la incorporación de la educación ambiental de manera transversal en todos los niveles educativos; la vinculación del ambiente en temas de ética, paz, derechos humanos, salud, entre otros…; incorporación de principios ambientales en ámbitos no formales; y la promoción del dialogo e intercambio de conocimientos e información en materia ambiental.

Desde CIMAS, reafirmamos nuestro compromiso con la educación ambiental en el país, y sembrando valores ambientales para que las generaciones presentes y futuras puedan disfrutar de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.

 

#educacionambiental #ambiente #derechoshumanos #diainternacionaldelaeducacionambiental #valores #naturaleza #maracaibosinplásticos
#Repost @sinmordaza with @make_repost ・・・ Co #Repost @sinmordaza with @make_repost
・・・
Conoce más sobre estas #RealidadesAmbientales en el marco de nuestra campaña de concientización para defender nuestro derecho a un medioambiente sano #AsíCuidamosVenezuela 🌎

#SinMordaza #ONG #NGO #DDHH #DerechosHumanos #Humanrights #Derechosambientales #derechoambiental #medioambiente #venezuela #arcominero #Contaminacion #amazonas #denuncia
Compartiendo la convocatoria Para este conversator Compartiendo la convocatoria Para este conversatorio en donde nuestro cofundador @victorrujano participará como ponente , este jueves a las 05:00 p.m hora de Venezuela! 

#Repost @sinmordaza with @make_repost
・・・
Acompáñanos en el conversatorio Lagos y Mares VS. Derrames Petroleros ¿Qué medidas tomar?: Recorrido por las causas de la contaminación que arropan los lagos y playas venezolanas en relación al derrame petrolero en el país, y la importancia de la reducción de estas acciones para la biodiversidad🌊 #AsíCuidamosVenezuela

Victor Rujano, presidente de CIMAS @cimasorg estará conversando con la bióloga Zoila Martinez, ¡Inscríbete en el link de la biografía!🔗

#SinMordaza #ONG #DDHH #DerechosHumanos #DerechosAmbientales #Contaminacion #Petroleo #Derramespetroleros #Venezuela
En alianza con @sinmordaza por la promoción y def En alianza con @sinmordaza por la promoción y defensa del derecho a un medio ambiente sano en nuestro país! 🇻🇪

Atentos a nuestras próximas publicaciones para conocer más sobre esta campaña #AsíCuidamosVenezuela

Repost from @sinmordaza using repost_now_app - Los derechos ambientales también son derechos humanos, y mediante #AsíCuidamosVenezuela queremos levantar la voz para defenderlos🌳, en esta gran campaña que se dividirá en dos partes✌️.

Por eso nos unimos con Fundación Tierra Viva @fundacion_tierra_viva, Phynatura @phynatura, Club de Reciclaje @clubdereciclaje, Italviajes @viajes.italviajes, CIMAS @cimasorg, Conbive @conbive, Clima 21 @clima21ddhh, EDEPA @ongedepa, Reusamas @reusamas, Vitalis @ongvitalis, Esbaratao @esbaratao.ve, Viajes Margarita @viajesmargaritavzla, Proyecto Ávila @proyectoavila, Ecoaventura @ecoturaventura 

¡Y a partir de la próxima semana tú también podrás ayudarnos!🙌

¡Atento a nuestras publicaciones! Que te lo estaremos contando todo muy pronto.🛎

#SinMordaza #ONG #DDHH #DerechosHumanos #DerechosAmbientales #Ambiente #CambioClimatico #Venezuela #CalentamientoGlobal #Proteccion #Naturaleza
En redes nos fortalecemos! 🌳♻️ #Repost @sd En redes nos fortalecemos! 🌳♻️

#Repost @sdsnamazonia with @make_repost
・・・
Membro SDSN, desde junho de 2018, a organização Culturas Indígenas e Meio Ambiente Sustentável (CIMAS) trabalha para fortalecer o desenvolvimento sustentável da região e a aplicação do direito de todo cidadão a desfrutar de um meio ambiente saudável, seguro e ecologicamente equilibrado, e com a firme convicção de que, com educação, semeando valores e salvaguardando o Estado de Direito, podemos alcançar uma sociedade mais justa e sustentável.

@cimasorg 

#SDSNAmazonia #SDSNYouth #membrosSDSN #Amazonia #CIMAS #pesquisa #sustentabilidade #diversidadebiológica
#Repost @nasa_es with @make_repost ・・・ Tiemp #Repost @nasa_es with @make_repost
・・・
Tiempo atrás fue una fuente de gran abundancia para la gente de Venezuela, particularmente de combustibles fósiles y pesca. Ahora, el lago de Maracaibo está mayormente repleto de fugas de aceite y el exceso de nutrientes.

Situado en el noroeste de Venezuela, con una extensión de 13.000 kilómetros cuadrados, el lago Maracaibo es uno de los lagos más grandes de América del Sur y uno de los más antiguos del mundo.

En imágenes de satélite adquiridas en septiembre de 2021,  el lago Maracaibo mostraba patrones arremolinados con tonos verdes, amarillos y grises que trazaban el flujo de corrientes y remolinos. Las fuentes de esos colores eran las algas, las explulsiones de sedimentos de los ríos y las fugas de petróleo crudo. Esta imagen fue adquirida por el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Aqua de la NASA el 25 de septiembre.

#LagoMaracaibo #Venezuela #NASAEarthObservatory #NASA #NASAenespañol
¿Resistencia indígena? Este 12 de Octubre, no e ¿Resistencia indígena?

Este 12 de Octubre, no es una fecha de celebración ❌ es un llamado a la acción, al compromiso para con las poblaciones autóctonas de nuestra región, un compromiso que debe asumirse con responsabilidad y urgencia. Nuestros pueblos y comunidades indígenas merecen se les reconozcan sus Derechos, así como oportunidades, dignidad y respeto. 

Hoy lo que se conmemora es  la resistencia de los nativos americanos ante los conquistadores extranjeros, batalla librada hace mas de 5 siglos. Sin embargo es de hacer notar que en la actualidad, las comunidades indigenas venezolanas siguen en lucha por preservar sus tierras, costumbres, idiomas y tradiciones. 

Por sus derechos, hoy recordamos este día. 

#derechos #pueblosindígenas #ddhh #12deoctubre #culturas  #cimasorg
El Consejo de Derechos Humanos de @nacionesunidas El Consejo de Derechos Humanos de @nacionesunidas en su 48 Periodo de Sesiones , emitió el día de ayer 8 de octubre de 2021  una resolución que reconoce el Derecho a un Ambiente Sano y su importancia en el Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos 
Este reconocimiento significa más rendición de cuentas por parte de los gobiernos para asegurar que vivimos en un mundo con un ambiente seguro, con un clima estable y libre de tóxicos, con un aire limpio, acceso seguro al agua y saneamiento, comida sana y sostenible y con una biodiversidad y ecosistemas prósperos. 
 
Este es un logro que fue posible gracias al apoyo de 1,350 organizaciones firmantes  en más de 75 países que atendieron el llamado de la campaña #HealthyEnvironmentForAll, entre las cuales se encuentra la Asociacion Civil CIMAS. 

Pero la lucha continua, en lo sucesivo es vital que este reconocimiento sea reflejado en la legislación y políticas públicas de nuestros países y que se aumenten los esfuerzos para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) así como los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de Paris, y que esto no sea un simple reconocimiento simbólico. 

#derechoshumanos #ddhh #derechosambientales #ods #venezuela
#justiciaambiental #cimasorg #maracaibosinplásticos
Según el último informe del Grupo Intergubername Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado el 09 de Agosto de 2021, los científicos están observando cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y en el sistema climático en su conjunto. Muchos de los cambios observados en el clima no tienen precedentes en miles, sino en cientos de miles de años, y algunos de los cambios que ya se están produciendo, como el aumento continuo del nivel del mar, no se podrán revertir hasta dentro de varios siglos o milenios

De acuerdo a la información y data suministrada por el Reporte del IPCC, especialmente en lo que respecta a América Latina y el Caribe, es muy probable que las temperaturas medias hayan aumentado en todas las subregiones y que sigan aumentando a un ritmo mayor que la media mundial (confianza alta). 

En las subregiones donde está ubicada Venezuela: Noroeste de Sudamérica (NWS) y Norte de Sudamérica (NSA), se prevén una disminución de la nieve y el hielo y un aumento de las inundaciones pluviales/fluviales, pérdida de volumen de los glaciares y el deshielo del permafrost en la Cordillera de los Andes en todos los escenarios de emisiones de efecto invernadero, causando importantes reducciones en el caudal de los ríos y de los ríos y de los lagos glaciares de gran magnitud (subregión NWS). Así mismo, para la subregión NSA,  la intensidad y la frecuencia de las precipitaciones extremas e inundaciones pluviales se prevé que aumenten (confianza media) para un nivel de calentamiento global de 2°C y superior, y existe una confianza alta en un aumento dominante en el número de días secos y la frecuencia de las sequías. (Fuente: IPCC)

Comentario de CIMAS: Este informe nos brinda una perspectiva de lo que puede ocurrir y debe servir como base para que se apliquen las medidas correspondiente para enfrentar esta problemática, considerando que existe aún una gran deuda del Estado Venezolano frente a las obligaciones asumidas en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París.

#Cambioclimatico #Venezuela #IPCC #ONU #Desarrollosostenible #ambiente #DDHH
Compartimos un evento de interés para la comunida Compartimos un evento de interés para la comunidad Zuliana, los invitamos a participar! 

#Repost @cevaz_zulia with @make_repost
・・・
¿Sabes cuál es la importancia histórica, geográfica y cultural del Lago de Maracaibo? ¿Sabes qué medidas podemos tomar para disminuir la contaminación del lago y adaptarnos al cambio climático? 🌎

La respuesta a esta y otras interrogantes las podrás encontrar este martes 17 de agosto, en el foro #Redescubriendo el Lago de Maracaibo: Historia, Cultura y Conciencia Ecológica” que realizaremos en conmemoración de los 522 años del Avistamiento al Lago de Maracaibo. 🇻🇪

Contaremos con tres destacados profesionales que nos brindarán sus visiones en aspectos relacionados a uno de los reservorios de agua más importantes de Latinoamérica, el Lago de Maracaibo como su simbología, su historia y educación ambiental. 🍃

👉🏼 Ángel Rafael Lombardi
Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Ciencias Políticas, egresado de la Universidad del Zulia (LUZ). Profesor de Postgrado y miembro de la Academia de la Historia del estado Zulia.

👉🏼 Dr. Edwin Chacón
Magíster en Ciencias Políticas y Política Latinoamericana. Licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales e Historia, egresado de la Universidad del Zulia. 

👉🏼 Grisel Mercadante
Arquitecto egresada de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) y docente de esa casa de estudios. Fundadora de la organización El Zulia Recicla (EZR) y del programa piloto de gestión de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Maracaibo “Mis residuos no van al lago”.

¡Regístrate ya y participa! ✨

⏰ Martes 17 de agosto de 2021
📆10:00 a. m.
💻 Zoom

👉🏼 Busca el link en las historias de Instagram del CEVAZ
https://forms.gle/ogMJXYYwsAnroB8m8

#WeSpeakCEVAZ #CEVAZ #Ambiente #LagoDeMaracaibo #Maracaibo #Venezuela
El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió, en su resolución 49/214, que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se celebrará el 9 de agosto de cada año. La fecha marca la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Poblaciones Indígenas.

Según datos aportados por las Naciones Unidas, hay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo, lo que representa el 6,2% de la población mundial. Los pueblos indígenas son los poseedores de una gran diversidad de culturas, tradiciones, idiomas y sistemas de conocimiento únicos. Tienen una relación especial con sus tierras y tienen diversos conceptos de desarrollo basados en sus propias cosmovisiones y prioridades.

En Venezuela, a pesar que contamos con disposiciones normativas y constitucionales que proveen el marco para la garantía y respeto de los derechos de nuestros pueblos y comunidades indígenas, aún subsisten muchos problemas y limitaciones para su aplicación e implementación efectiva. Aunado a ello, la pandemia de COVID-19 ha expuesto y exacerbado muchas de las desigualdades existentes, afectando de manera desproporcionada a poblaciones y comunidades indígenas que ya sufrían de pobreza, enfermedad, discriminación, inestabilidad institucional o inseguridad financiera. 

Hoy, en el marco de este día internacional, hacemos el llamado para que se respeten y garanticen los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y que se honren las disposiciones contenidas en nuestra Constitución nacional, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y demás leyes especiales aplicables, tomándose en cuenta las dificultades y el contexto especial en el que nos encontramos a nivel mundial así como las necesidades especiales de cada uno de nuestros pueblos. 

#CIMAS #DDHH #PUEBLOSINDIGENAS #VENEZUELA #ONU #DESARROLLO #JUSTICIASOCIAL#díapueblosindígenas
Dos de las más graves problemáticas que atravies Dos de las más graves problemáticas que atraviesa el mundo hoy son el cambio climático y la polución por plásticos. No cabe duda que estos dos asuntos necesitan de toda nuestra atención, pero sobre todo medidas enérgicas e innovadoras para minimizar los efectos que causan.

Pero es un error ver estos dos problemas por separado, pues se vinculan de diversas formas:

-  La producción de plásticos, provenientes de combustibles fósiles, genera emisiones de gases de efecto invernadero.
-  La quema de plásticos libera gases tóxicos entre ellos el dióxido de carbono.
-  La descomposición del plástico a través de los años liberan también gases como el metano y el etileno.
-  Cuando los micro-plásticos en los océanos se exponen a la luz solar emiten también gases de efecto invernadero.

Es decir, a lo largo del ciclo de vida de los plásticos, en todas sus fases desde su producción hasta su eliminación liberan contaminantes que contribuyen al cambio climático.

En el marco de nuestra campaña #MaracaibosinPlásticos recordamos la importancia de que se tomen las medidas necesarias para enfrentar estas problemáticas integralmente, de modo que se garantice nuestro derecho a un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado y el desarrollo sostenible de la ciudad.

#ddhh #derechoambiental #ambiente #desarrollo #breakfreefromplastics #ods #climatecrisis #crisisclimática
#Repost @ambienteysociedad with @make_repost
・・・
¡Hola a todos! 

Los invitamos a conectarse el próximo 22 de julio entre las 10 a 11 am en el Webinar Rumbo a la COP26: el rol de los jóvenes en la acción climática.

Es un panel dirigido a todo público que tiene la finalidad de dar a conocer la relevancia de la COP26 en nuestro contexto actual y compartir experiencias de jóvenes que trabajan en acción climática alrededor de Latinoamérica. 

Tendremos invitados super especiales, ¡no te lo pierdas!. 

Inscríbete en el Link En nuestra bio 👉🏼

Síguenos en nuestras redes sociales @ycforamericas @thebiennial @can_latinoamerica @larutadelclima
La Unión Europea ha dicho adiós a los plásticos La Unión Europea ha dicho adiós a los plásticos de un solo uso. Desde la semana pasada, especificamente a partir del 3 de julio de 2021, ya no se pueden vender en la Unión Europea hisopos de algodón para las orejas, cubiertos, pitillos, varillas para batir, palos de sujeción de globos y envases de poliestireno. Ni tampoco las bolsas “oxodegradables” de plástico que son publicitadas como biodegradables, pero que, según lo estableció la Unión Europea, se descomponen en microplásticos que no lo son. Se trata de un importante paso rumbo a detener la emergencia climática a partir de la entrada en vigor la Directiva Europea que se aprobó en 2019. El objetivo final es lograr un modelo de economía circular en la UE, en el que los plásticos desechables que sigan usándose puedan ser reutilizables o reciclables en 2030.

Por su parte, el 90% de las botellas plásticas deberá ser recuperado en 2029; se incentiva el reciclaje del plástico existente y se refuerza el principio de “quien contamina paga”, a través de la responsabilidad Ampliada para los productores. Estas y otras medidas serán adaptadas por cada Estado en sus ordenamientos internos siguiendo la directiva.

En nuestro hemisferio, aún tenemos una gran deuda con nuestro ambiente, y a pesar que existen iniciativas locales importantes que han obtenido buenos resultados,  falta la voluntad política necesaria para impulsar los cambios necesarios a mayor escala,  siendo útil e importante que tomemos los ejemplos de otras latitudes para frenar la contaminación por plásticos y los efectos nocivos que traen para la salud y bienestar de los ciudadanos, así como la de nuestros ecosistemas. El llamado es a continuar investigando e informarnos de la situación, y que se inste a nuestras autoridades para que se tomen medidas enérgicas para frenar este grave flagelo que nos afecta a todos.

#MaracaibosinPlásticos #Maracaibo #Zulia #venezuela #plasticosdeunsolouso #breakfreefromplastics #cambioclimatico #derechos #ddhh #ambiente
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio A El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente @unep_es en su "Guía Legislativa para la Regulación de los Plásticos de un Sólo Uso" identifica estas alternativas, aplicables por los gobiernos, como viables para enfrentar la problemática de los plásticos de un sólo uso:

- Prohibiciones y restricciones directas a la producción, importación o exportación, distribución, venta y/o uso de uno o mas productos plásticos.
- Imposición de impuestos como instrumentos económicos para mitigar la producción o uso de plásticos de un solo uso, o el ofrecimiento de exenciones, incentivos fiscales o subsidios para promover la producción y uso de alternativas a plásticos de un solo uso.
- Estándares, certificaciones y requerimientos para etiquetado, diseñados para identificar o diferenciar alternativas sostenibles a los plásticos de un solo uso
- Responsabilidad ampliada del productor (EPR, por sus siglas en inglés) como estrategia legislativa para extender la responsabilidad de las empresas manufactureras por el uso de plásticos a lo largo de su ciclo útil.
- Reformas a la legislación relacionada a la gestión de residuos para promover oportunidades para la recuperación, reciclaje y/o reutilización de los plásticos de un solo uso.

El PNUMA incluso incentiva a que los gobiernos busquen maneras para aplicar y combinar estas medidas, o que incluso puedan generar soluciones creativas de acuerdo a cada contexto.

En nuestra campaña #MaracaiboSinPlásticos esperamos seguir educando y creando conciencia sobre esta problemática, para que avancemos a una sociedad mas sostenible, efectuando los cambios necesarios a todo nivel para disminuir los desechos plásticos que tanto daño nos hacen.  Es una responsabilidad de todos. 

#Maracaibosinplásticos #maracaibo #venezuela #derechoambiental #ambiente #Desarrollosostenible #breakfreefromplastic #cimas
Gracias a @cronicauno y la periodista Mariela Nava Gracias a @cronicauno y la periodista Mariela Nava por reseñar nuestro trabajo y difundir la campaña #maracaibosinplásticos !  Hoy mas que nunca es importante que la ciudadanía conozca esta problemática y sobre todo las posibles acciones a tomar para lograr una ciudad más sostenible! 

El enlace del Artículo completo está en nuestra Bio y en la página de nuestra campaña! 

#maracaibosinplasticos #maracaibo #venezuela #desarrollosostenible #ambiente #ddhh #reciclaje #plásticosdeunsolouso
Según datos aportados por el Programa de las Naci Según datos aportados por el Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente @unep_es más de 127 países en el mundo han adoptado algún tipo de regulación en torno a las bolsas plásticas, y  27 países han limitado o prohibido en alguna medida los plásticos de un solo uso en su legislación interna.

En nuestro continente, países como Uruguay, Costa Rica, Chile, Colombia, Panamá, Guyana y Haití están dentro de aquellos que han regulado de forma directa estos plásticos en alguna medida.  Incluso, ciudades como Buenos Aires y Rio de Janeiro lo han hecho a nivel local, a través de instrumentos sub-legales para limitar el uso de bolsas plásticas y promover el reciclaje, con impactos positivos en sus niveles de contaminación.

En nuestro evento pasado, ¿Es posible una Maracaibo sin Plásticos? Junto a @cevaz_zulia @victorrujano , Grisel Mercadante de @elzulia_recicla y @mjpetitr de @gttmgv Conversamos sobre la idea de regular estos productos en la ciudad, como forma directa de atacar el problema de los plásticos desde la raíz.  Ahora queremos abrir el debate en nuestras redes, ¿Sera necesario regular el problema a través de normas? ¿Es más importante educar a la ciudadanía? ¿Nuestra sociedad está preparada para cambiar patrones de consumo poco amigables al ambiente?

Leemos sus comentarios!

También pueden participar en nuestra encuesta (link en nuestra bio)

#maracaibosinplasticos #maracaibo #venezuela #sociedadcivil #contaminación #plasticos #liderazgo #participacion #derechoshumanos #ambiente
Cargar más... Síguenos en Instagram
marzo 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Abr »

Popular Tags

#maracaibosinplasticos Ambiente arco minero Cambio climático CIMAS Comunicado Comunidades Indigenas COVID-19 Crisis Climatica DDHH derecho ambiental derechos de los pueblos indigenas Derechos Humanos Desarrollo Desarrollo Sustentable Estado de Derecho FDH global Guajira justicia Liderazgo maracaibo mineria Networking PueblosIndigenas sociedad civil sostenibilidad the biennial of the americas the Nature Conservancy Venezuela YC4SA Youth Congress for Sustainable Americas zulia
Copyright © Cimas
Funciona con WordPress , tema i-max por TemplatesNext.
MENÚ
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Eventos
  • Campañas
    • #MaracaiboSinPlasticos
  • Descargas
    • Artículos científicos
    • Leyes
    • Tratados e Instrumentos Internacionales
    • Otras publicaciones
  • Contacto